Desconectar la PC por la noche o cuando no se use, al igual
que otros electrodomésticos (la mayoría consume electricidad aunque no se los
esté utilizando, ahorro de luz).
Precalentar el horno sólo si es necesario, cocinar con tapas
y evitar dejarlas abiertas (al abrirla se escapa el calor, ahorro de gas).
Cepillarse los dientes con la llave cerrada, usar un vaso
con agua para el enjuague. (el agua perdida durante las cepilladas de
dientes representa el 1% del consumo mundial).
Al manejar, mantener una velocidad constante. (la
aceleración indiscriminada y las altas velocidades gastan el 15% más del
combustible).
Comprar artículos usados o de segunda mano en buen estado.
(todo eso terminará tirado y generará gastos millonarios innecesarios tanto en
la producción como en la adquisición de artículos nuevos).
Comprar comida local (la polución y el derroche económico
producto de llevar un alimento desde la planta hasta tu mesa es increíble;
comprando en mercados que auto-producen sus alimentos también ayuda a la
economía local).
Re-usar vasos descartables o al pedir un café en el trabajo,
por ejemplo, se puede pedir una taza normal, que, además, mantiene mejor la
temperatura de la bebida.
Planear los quehaceres (uniendo varios viajes en uno, se
puede ahorrar combustible -propio o del transporte público-, dinero y,
especialmente, tiempo).
Usar fósforos en lugar de encendedores (la mayoría de los
encendedores están hechos de plástico y rellenos con butano y extrañamente uno
piensa que son descartables... los fósforos de cartón, en cambio, están hechos
de papel reciclado).
Regalar en vez de tirar (antes de tirar algo, es bueno
pensar si alguien más lo puede necesitar; siempre hay organizaciones sin fines
de lucro que aceptan todo lo que todavía sea mínimamente útil).
No usar revolvedores para el café ni popotes(sorbetes) (al
pedir un café, no cuesta nada pedir una cuchara metálica o usar una propia; en
última instancia, tanto los sorbetes como los revolvedores se pueden lavar y
reutilizar).
Usar pilas y baterías recargables (se producen alrededor de
15 mil millones de baterías alcalinas, la mayoría no son recicladas; un
cargador, además, te puede salvar cuando todos los negocios están cerrados).
No hay comentarios:
Publicar un comentario