¿Quién dice que Nicaragua no se viste de verde? El lunes pasado Gustavo Salinas y yo, hicimos una visita a una pequeña y revolucionaria empresa Nicaragüense. “El Gansito” es un negocio que se enfoca en reciclar plástico y es solo una de los cuatro locales pertenecientes a la familia Castillo.
Todo comenzó hace 25 años durante la época de la revolución cuando
por necesidad de repuestos en el país, el señor José Enrique Castillo creo la
primera máquina de su negocio con la cual hacia suelas de zapatos. A medida que
paso el tiempo, este negocio prospero hasta llegar a ser cinco locales que
producen más de mil repuestos mecánicos y ferreteros. Varias de estas cinco empresas
las cuales se encuentran en Masaya, Cuidad Jardín, Don Bosco, Barrió Larreynaga,
y por la Casa del Obrero, están a nombre y son dirigidas por sus dos hijos José
Alexander y Jefferson Castillo.
En el local del Gansito, la cual está localizada en el Barrió Larreynaga, todas las maquinas son artesanales. De igual manera, todos los
moldes de los productos que este negocio genera son creados con una máquina de
torno fabricada por ellos. Es incuestionable de verdad el ingenio de esta gente
al crear semejante negocio.

Fue muy interesante ver el proceso de producción para los productos que esta familia vende. Primero, se compra el plástico, ya sean bolsas de zapatos y bolsas de hule, muñecos, platos etc. Estas bolsas son recepcionadas y pesadas. Aproximadamente, esta empresa paga 800 córdobas por el quintal. El segundo paso es pasar los productos de plásticos por “el Molino Picador” lo cual transforma el plástico en pequeños pedacitos. A continuación, estos pequeños trozos de plásticos son introducidos a la “Maquina Inyectadora” donde se calienta, derrite, y luego pasa a un molde. Se esperan diez segundos y queda el producto final al cual se le remueve todos los restos que quedan en las esquinas. Vale la pena notar que en este negocio nada se desperdicia ya que todos los residuos que quedan durante el proceso son utilizados de nuevo.
En incuestionable como este pequeño negocio es una muestra
de todas las joyas verdes que se pueden encontrar en este país. Esta pequeña
empresa genera muchos ingresos y es a la vez sostenible. De hecho, unos
estudiantes de la UNAN le entregaron un diploma en reconocimiento por su aporte
en esta lucha para salvar al medio ambiente. ¡Son los negocios como este los
que deben ser notados ya que hacen la diferencia en este país y en el mundo!
Muchas gracias a la familia Castillo por su dedicación y por brindarnos el
tiempo para realizar esta entrevista.
Dirección:
Barrió Larreynaga Iglesia la Merced 2c. al sur, M/D. Cada
Esquinera
Managua Nicaragua
Teléfono: 2250-7212
Celular: 8966-6154
No hay comentarios:
Publicar un comentario